Lanzamiento de la Iniciativa de Colaboración en Teología

La buena salud de la vocación sanitaria: 10 años de “Más Que Salud”
11 marzo, 2025
Torneo Internacional de Debate Kolvenbach sobre la movilidad profesional de los jóvenes en la UE, en Santiago de C. 
13 marzo, 2025

El Padre General Arturo Sosa, SJ, ha anunciado el lanzamiento de la Collaborative Theology Initiative (CTI – Iniciativa de Colaboración en Teología), una asociación innovadora entre centros jesuitas de teología de todo el mundo. La iniciativa es una respuesta a la visión del Papa Francisco, tal y como se expone en Ad theologiam promovendam, de una teología sinodal, contextual y que responda a las necesidades de la Iglesia y del mundo. La CTI preparará a los estudiantes para el ministerio en un mundo en rápida evolución, fortaleciendo la educación teológica y fomentando el diálogo intercultural.

La CTI prioriza la colaboración global con un enfoque en programas académicos conjuntos, desarrollo de profesores y personal, y el intercambio de recursos. Su gobierno incluye líderes de instituciones jesuitas y de la Curia General de la Compañía de Jesús.

Inicialmente enfocada en centros de formación en lengua inglesa, la CTI pretende incluir progresivamente a todos los centros jesuitas de formación en teología interesados en todo el mundo. Este enfoque inclusivo subraya el compromiso de la iniciativa de fomentar las asociaciones globales y mejorar la educación teológica dentro de la tradición jesuita.

La misión de la CTI se basa en el llamamiento del Papa Francisco a cultivar una teología que salve las diferencias y aborde los desafíos globales. “En un mundo roto, esta iniciativa encarna un espíritu sinodal de cooperación e imaginación llena de esperanza”, dijo el padre Agbonkhianmeghe E. Orobator SJ Decano de la Escuela Jesuita de Teología de la Santa Clara University y Presidente inaugural del Comité de Coordinación de la CTI. “A través de nuestra colaboración, estamos creando una iniciativa dinámica para reimaginar la educación teológica en el siglo XXI.”

El Padre General Arturo Sosa elogió la iniciativa diciendo: “La CTI es un esfuerzo audaz y necesario para equipar a teólogos y ministros de todo el mundo para servir y liderar la Iglesia del futuro.”

Iniciativas clave y gobernanza

La CTI operará a través de una red de cuatro grupos de trabajo, cada uno dirigido por académicos y administradores internacionales. Los grupos de trabajo son:

• Currículo y programas académicos (Presidente: Hna. Dra. Jacinta Opondo, FSSA)
• Pedagogía (Presidente: P. Rogel Abais, SJ)
• Desarrollo del profesorado y del personal (Presidente: P. Rajakumar Joseph, SJ)
• Desarrollo de capacidades (Presidente: Dr. Drew Roberts)

Estos grupos diseñarán proyectos de colaboración, como cursos impartidos conjuntamente, simposios globales y un centro de recursos digitales. La iniciativa también incluye planes de intercambio de estudiantes y profesores, talleres de formación intercultural y subvenciones de colaboración para mejorar la infraestructura tecnológica de las escuelas miembros.

Invitación internacional de IQS

Respecto a teología, en la Provincia IQS mantiene abierta una invitación a investigadores nacionales e internacionales en teología. La oferta consiste en una estancia financiada por IQS, de entre 3 y 6 meses, para que un teólogo desarrolle su proyecto personal de investigación. El proyecto ha sido puesto en marcha en colaboración con la plataforma apostólica de los jesuitas de Cataluña, Cristianisme i Justícia, ESADE, UNIJES y la Red Kircher, y tiene como objetivo fortalecer la presencia de la reflexión teológica dentro del ecosistema de enseñanza superior de los jesuitas en Barcelona. Tienes aquí toda la información.