La buena salud de la vocación sanitaria: 10 años de “Más Que Salud”

Reunión de presidentes de órganos de gobierno de UNIJES en Barcelona (IQS)
11 marzo, 2025
Lanzamiento de la Iniciativa de Colaboración en Teología
13 marzo, 2025

El Centro de Espiritualidad de Salamanca fue, una vez más, el escenario del encuentro Más Que Salud (MQS) llegando ya a su 10ª edición.

Los Más Que son espacios dedicados a la reflexión, el aprendizaje, la oración y el crecimiento integral de jóvenes universitarios y profesionales. Esta propuesta se realiza en estrecha colaboración entre UNIJES y MAG+S para promover juntos una cultura vocacional entre nuestros estudiantes y jóvenes interesados.

Lo que empezó como un retiro experimental promovido por jesuitas sanitarios en formación y algunos laicos, se ha convertido en un referente para sanitarios cristianos que buscan conectar su vocación con su fe.

Este año participaron 24 personas procedentes de distintos lugares: Sevilla, Donostia, Bilbao, Madrid, Valladolid, Asturias, Málaga, La Coruña y Zaragoza. Cada uno con su historia, su recorrido y su manera de vivir su fe. Y todos con un mismo deseo: encontrar la luz de la fe en su camino como sanitarios.

Begotxu Garibi Irigoras, estudiante de 3º de Medicina de la Facultad de Salud de Deusto, nos comparte: “Para mí  Más que Salud ha sido un lugar tanto de encuentro como de aprendizaje para personas con todo tipo de formación del área de salud. Un lugar donde no me he sentido juzgada y he tenido la libertad de hablar sobre vocación, servicio, salud y, sobre todo de fe. Me ha ayudado a entender cómo puedo vivir la fe en la profesión sanitaria y cómo entender mi vocación laboral en el contexto de la espiritualidad ignaciana”.

Durante el fin de semana hubo tiempo para hablar de fortalezas y debilidades, acercarse a la espiritualidad ignaciana y reflexionar sobre lo que significa ser cristiano en la frontera del hospital.

Para Carolina Godoy Mena, que estudia  3º de Enfermería en el campus San Juan de Dios de la Universidad Pontificia Comillas, no hay duda:  “Ha sido una experiencia increíble para mí”, dice. “Me apunté sin ninguna expectativa y más que nada porque siempre he sido católica pero nunca practicante en serio. El año pasado empecé a acercarme más a Dios y al ver que tenía acceso a esta experiencia la verdad que ni me lo pensé y me inscribí. Para mí fue un gran descubrimiento, además vino con una gran acogida también. Me enseñaron infinidad de conocimientos y compartimos puntos de vista tan iguales que me sentí como en casa. En definitiva, me ayudaron a abrirme al camino del Señor y sobre todo a llevarlo a mi día a día en nuestra profesión, a vivir la vocación con un sentido cristiano que nunca había experimentado tan profundamente. Repetiría sin dudarlo, volví de esta experiencia con el corazón lleno”.

En estos diez años Más Que Salud ha acogido a más de 300 jóvenes, entre estudiantes, residentes y profesionales de la salud: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, farmacéuticos y auxiliares, entre otras disciplinas sanitarias. Varios de ellos, consagrados. Algunos con más conocimiento de la espiritualidad ignaciana y otros descubriéndola por primera vez; pero todos sumando y dejándose sorprender.

Con todo, este encuentro no es solo un fin de semana y ya. En estos años, ha sido el punto de partida para nuevos proyectos: retiros, talleres, conferencias y publicaciones. En este año, como broche de oro, Más Que Salud participará en el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad el próximo mes de  abril, con el deseo y la esperanza, entre otras muchas, de encontrarse con el Santo Padre. Cada edición deja huella y la de este año no ha sido la excepción. Ojalá siga siendo un espacio de encuentro con Dios en medio de la enfermedad y los enfermos, al estilo de san Ignacio de Loyola.