El pasado 5 de marzo se celebró en el Campus del IQS en Barcelona la 17ª reunión de presidentes de órganos de gobierno de UNIJES. A este encuentro asistieron los presidentes de los patronatos y consejos de gobierno de: Universidad de Deusto, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Loyola, IQS, Esade y el Centro Universitario SAFA de Úbeda. También estuvieron presentes la Delegada y el Delegado adjunto de UNIJES, así como el Padre Provincial.
La reunión tuvo un carácter especial, ya que fue la ocasión para rendir un homenaje formal a Enric Puig SJ, quien ha presidido el Patronato del IQS durante casi 15 años. En su lugar, ha asumido la presidencia Vicenç Pedret, a quien expresamos nuestro agradecimiento por su disponibilidad. Por este motivo, se decidió celebrar el encuentro en el campus de IQS.
La jornada comenzó con una oración y la aprobación del acta de la reunión anterior. A continuación, se presentó a los participantes el borrador de los nuevos Estatutos del Delegado de UNIJES, una propuesta que se está elaborando en diálogo con los rectores y directores. Este punto permitió un intercambio de ideas para ayudar a los órganos de gobierno a comprender mejor los objetivos de la propuesta y facilitar su alineación con ella. Se destacó, en particular, el propósito de involucrar más directamente a los rectores en la estrategia misional y actividad de las comisiones de UNIJES.
Tras una pausa para el café, el Padre Provincial dirigió unas palabras, en las que subrayó que el actual proceso de planificación apostólica de la Provincia es una oportunidad para reflexionar sobre la orientación y dirección de la misión. También puso en valor el diálogo que se ha ido consolidando en este foro entre la sabiduría organizacional y la sabiduría espiritual ignaciana, cuya convergencia ha dado frutos como el Documento de Buen Gobierno Ignaciano. Asimismo, destacó la importancia de que los órganos de gobierno no solo cumplan con sus funciones habituales, sino que se conciban a sí mismos dentro de un marco más amplio de misión y pertenencia a la Provincia. Enric Puiggrós SJ también abordó el reto de la colaboración entre instituciones, señalando que, en el marco de la Compañía de Jesús, esta colaboración debe materializarse en la integración y fortalecimiento de las redes universitarias jesuitas en sus distintos niveles. Subrayó que el trabajo en red no es solo una cuestión funcional, sino un rasgo esencial del ADN de nuestras instituciones. Para finalizar, hizo referencia a la expresión del Papa Francisco sobre la «conversión pastoral», invitando a las instituciones de UNIJES a desarrollar sus capacidades para responder a las necesidades de sentido de sus estudiantes.
Posteriormente, se abrió un espacio de diálogo en el que cada representante compartió la situación actual de su centro y sus principales retos. Fue una oportunidad enriquecedora para el aprendizaje mutuo y para que el Provincial pudiera conocer más de cerca la realidad de cada institución.
Tras la parte más formal de la reunión, se unieron al encuentro Enric Puig, SJ, acompañado por Salvador Borrós, director general del IQS, y Pau Vidal, Delegado del Provincial para la Plataforma Apostólica de Cataluña. Se dedicó un momento especial de agradecimiento al P. Puig por su generoso servicio y su valiosa contribución al IQS a lo largo de los años. En reconocimiento a su labor, se le hizo entrega de un obsequio de parte de todos los asistentes, un gesto que estuvo a cargo del Padre Provincial. El encuentro concluyó con una comida en el propio campus del IQS, organizada con gran esmero y generosidad por la institución anfitriona. Las reuniones de los órganos de gobierno de UNIJES son espacios de enorme importancia, ya que reúnen a las instancias de mayor autoridad de nuestras instituciones y constituyen un foro de diálogo con la sociedad civil. Estos encuentros permiten compartir las principales líneas apostólicas de la Provincia y del Sector, facilitando la alineación de las instituciones con ellas. Al mismo tiempo, brindan a la Provincia la oportunidad de conocer de cerca la evolución estratégica de los centros y las demandas que les plantea tanto la sociedad como la vida organizacional.