Con una extensa trayectoria en el ámbito nacional e internacional Josep Borrell es una de las figuras más destacadas de la política española y europea contemporánea. En los últimos años, entre 2019 y 2024, ha desempeñado el cargo de alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, además de ser vicepresidente de la Comisión Europea.
El nuevo honoris causa, ingeniero y doctor en economía, es un ejemplo de compromiso con la legalidad internacional y con los derechos humanos, y de liderazgo con valores.
En su intervención, el padrinoAlberto Priego remitiendo al himno de Comillas aseguró que: “No cabe duda de que usted es una persona muy competente, pero además usted fue compasivo con las 629 personas a las que permitió desembarcar en Valencia, librándoles de una muerte segura. Usted fue muy consciente del dolor que iban a traer las guerras, alertando incluso 13 años antes de la invasión de Ucrania de que la paz no era el estado normal de las cosas. Usted fue crítico con aquellos que antepusieron los negocios con Rusia, a las vidas de los ucranianos y por ello, les advirtió que Europa no cambiaría sus derechos humanos por el gas ruso. Y por último usted ha sido, y es, alguien comprometido, comprometido con la paz y con la justicia, lo que le ha valido no pocas críticas. Al final, como dice Joseph Nye, todo se reduce a una frase: Morality Matters”, concluyó.
“La historia ya no la hacemos los europeos”
Cuando llegó su turno, Josep Borrell reconoció el honor que representa este reconocimiento y lo hizo extensivo a aquellos compañeros que, durante estos últimos cinco años, han trabajado por defender la aplicación del derecho humanitario desde Europa. Borrell también dedicó unas palabras a la Compañía de Jesús: “Quiero reconocer el que los jesuitas han desarrollado en la educación, en general, y en la educación superior en particular. La orden está llena de gente que ha recorrido países recónditos y que han sido capaces de integrar la fe como instrumento de progreso y la educación como base del bienestar de los pueblos. Me siento muy agradecido por formar parte de una familia con miembros tan ilustres”, dijo.
Después, Borrell centró su discurso en el análisis de la situación política internacional y en el papel que Europa debe tener en el mundo. “Hace 500 años la historia avanzaba con las quillas de nuestros barcos, la punta de nuestras espadas y las cruces de nuestros misioneros. La historia ya no la hacemos los europeos, ahora es un producto de importación para nosotros”, señaló. “Sin embargo —continuo—, este hecho nos ha unido. La guerra es algo inimaginable entre europeos actuales y dados nuestros antecedentes, ese no es un hecho menor. Nuestros hijos y nietos solo han conocido la paz y pueden viajar desde Gibraltar hasta Helsinki. Las fronteras existen, pero no se ven porque somos ciudadano de una unidad superior, un éxito histórico”, recordó.
Testimonio vivo de una sociedad más justa
El rector de Comillas, Antonio Allende, SJ fue el encargado de cerrar el acto. “Este reconocimiento no es solo un tributo a su impresionante trayectoria académica y política, sino también a su compromiso inquebrantable con los valores que definen también nuestra institución: la búsqueda de la verdad, el servicio a los demás y la promoción de la justicia social”, apuntó. “El señor Borrell es un testimonio vivo del impacto que el conocimiento y el compromiso ético pueden tener en la construcción de una sociedad internacional más justa y equitativa. El Dr. Borrell ha forjado una carrera basada en la perseverancia, la excelencia académica y el servicio público”, dijo.
“Comillas no es solo un espacio de formación académica, sino un centro de inspiración para futuros líderes que, al igual que Borrell, puedan ejercer su profesión con responsabilidad social y vocación de servicio” Y continuó: “Si hay algo que define la carrera de Josep Borrell es su apuesta por la justicia social y el diálogo como ejes centrales del desarrollo político y social”.
Para finalizar, dirigiéndose a todos los miembros de la comunidad universitaria insistió: “que lo que celebramos hoy aquí es que el liderazgo no se mide solo en términos de éxito personal, sino en el impacto que tenemos sobre la sociedad. En nuestras aulas queremos formar líderes que deberán enfrentar los desafíos de su tiempo con valentía y determinación”.