Más Que Derecho y Economía: vocaciones acompañadas y compartidas

Curso de Directivos UNIJES: management y carisma ignaciano en Manresa
20 marzo, 2025
La Loyola estrecha su colaboración con las universidades jesuitas africanas 
25 marzo, 2025

El fin de semana del 21-23 de marzo se reunieron en el Centro de Espiritualidad de Salamanca 18 jóvenes estudiantes y trabajadores de distintos lugares de España para compartir el “Más Que Derecho y Economía 2025” acompañados por Jaime Balaguer y Pedro Rodríguez Ponga SJ de la Universidad de Deusto y Esther Pompa de la Universidad Pontificia de Comillas.

Los encuentros Más Que se desarrollan en colaboración entre la red MAG+S y UNIJES y  son una oportunidad de ahondar en la vocación personal, y con ella sus estudios y profesión, de una manera más integrada y ligada a su seguimiento a Cristo.

En la experiencia también participaron con su testimonio y acompañamiento profesionales cristianos como Carmelo Renobales (alumni de Deusto y participante de otros “Más que” en años anteriores) y el matrimonio formado por Leonor Ariño y José Antonio García-Argudo (Tonono) pertenecientes a la Comunidad Cristiana Nuestra Señora del Recuerdo; que dejaron una profunda huella en todos los participantes.

En palabras de Jaime de Madrid: “Un “Más Que” es una clara invitación a enfocar la vida profesional desde la Fe. A través de dinámicas, momentos de compartir, ratos de oración, eucaristías, testimonios de profesionales cristianos, acompañamiento y formación sobre el discernimiento; hemos podido profundizar acerca de la vocación y del sentido del trabajo. Algunos de los puntos más tratados fueron los miedos que atenazan a la hora de elegir, dónde y cómo seguir a Dios de la mejor manera, los dilemas morales y éticos en torno al dinero, la fama o el poder, la necesidad de buscar el silencio, ese MAGIS inconformista y la invitación a apostar fuerte y a arriesgar la vida”

Guillermo, alumni de la Universidad de Loyola de Derecho y Relaciones Internacionales nos comparte que “me apunté a esta experiencia en un momento de absoluta desorientación profesional que llevaba prolongándose más de un año, entre el final de la carrera y el máster. Este fin de semana en Salamanca, no solo me ha servido para aprender a hacerme las preguntas correctas en cuanto a mi vocación, sino también para reconectar con mi fe, una faceta personal que llevaba mucho tiempo descuidando. Los testimonios de los invitados, las experiencias de los compañeros y las distintas actividades me han hecho sentir enormemente acompañado en mi incertidumbre y, sobre todo, me han enseñado a escuchar. Quizá no he vuelto a casa con todas las respuestas, pero sí con las preguntas correctas a las que dedicar toda mi atención, y una nueva forma de ver las pequeñas señales que Dios nos va poniendo en nuestro camino académico y profesional”

Por su parte Isabel, alumni de la Universidad Pontificia Comillas en ADE y Relaciones Internacionales (E6) nos transmite que “he podido conocer y compartir experiencias con jóvenes de toda España con las mismas inquietudes que yo y las mismas ganas de saber cómo encontrar a Dios en el día a día del trabajo. Gracias a esta experiencia he sido consciente de que, una vez terminada la carrera, la forma de poner nuestros talentos al servicio de los demás es en el trabajo con nuestros equipos y trabajando de manera ética”

Para Laura de Valladolid, esta experiencia “ha sido principalmente un lugar de paz, donde he podido compartir mis inquietudes en el entorno profesional con diferentes jóvenes que comparten inquietudes similares. Gracias a los compañeros, organizadores y testimonios de los adultos, he podido ver y aprender cómo vivir mi vocación, con Él siempre en el centro de todo lo que hagamos, con mucha alegría y, sobre todo, paz ya que elegir no es acertar; lo que debemos hacer es ponernos ante la cruz y escuchar su voluntad”