IQS celebró un importante hito en su trayectoria con la inauguración de nuevos laboratorios y espacios académicos que marcan un avance significativo en su compromiso con la excelencia científica, la formación integral y el servicio a la sociedad. Este evento reunió a destacados representantes del ámbito eclesiástico, académico y empresarial, subrayando el papel de IQS como referente en la interrelación entre fe, ciencia y tecnología.
El acto inaugural comenzó con las palabras del Dr. Salvador Borrós, director general de IQS, quien dio la bienvenida a los asistentes. En su intervención, destacó que estas nuevas instalaciones representan «una mirada hacia el futuro», enfatizando su contribución al aprendizaje de los estudiantes, la investigación universitaria y la mejora en la gestión para el personal del centro. Según Borrós, estos espacios son importantes para que IQS continúe cumpliendo con su misión institucional, manteniendo una proyección de futuro basada en la excelencia y el compromiso.
La Dra. Ana García-Mina, delegada de UNIJES, subrayó la importancia de estos nuevos espacios como herramientas para transformar a las personas. En su discurso, expresó su deseo de que estas instalaciones ayuden a llevar a cabo la misión de IQS, destacando que «todas las personas que estamos aquí somos agentes de cambio». García-Mina animó a los presentes a contribuir, desde estos espacios, a la construcción de una sociedad mejor y más justa.
El cardenal Joan Josep Omella bendijo los nuevos espacios, señalando que están diseñados para estar al servicio de la ciencia y la tecnología, pero, sobre todo, al servicio de los profesionales que buscarán mejorar la vida diaria de las personas. “Estoy seguro de que lo haréis con el estilo distintivo de esta institución centenaria, marcado por el espíritu evangélico que recoge el lema ignaciano: ‘en todo, amar y servir». «Una institución que ha sido pionera en integrar fe y ciencia desde sus inicios. Desde 1905, esta casa ha demostrado que fe y ciencia pueden caminar juntas, siendo misión conjunta de una institución universitaria”, añadió, destacando la tradición educativa de la Compañía de Jesús.
El P. Enric Puig SJ, presidente de la Fundació IQS, tomó la palabra para resaltar la importancia de este día como una celebración del esfuerzo colectivo que ha hecho posible la creación de estos nuevos espacios. «Fidelidad al servir y amar de Ignacio de Loyola” fue la frase que enmarcó su intervención, recordando los valores de la Compañía de Jesús. El P. Puig resaltó el carácter de «fiesta» del acto, como celebración y agradecimento a todos cuantos han hecho posible poder disponer de nuevos espacios y laboratorios para la formación y la investigación, agradeciendo la presencia y bendición del Sr. Cardenal.
Compromiso con la misión y el futuro
El P. Pau Vidal SJ, delegado de los Jesuitas en Cataluña, cerró el acto inaugural con un discurso que ofreció una reflexión profunda sobre el papel de IQS en la misión universitaria de la Compañía de Jesús y de la Iglesia, ante los desafíos contemporáneos y con una apuesta constante por atender las necesidades humanas, promover condiciones de vida dignas y trabajar por la justicia desde el amor evangélico. El P. Vidal SJ subrayó la historia centenaria de IQS y su capacidad de adaptarse a los retos de cada época: con nuevos programas académicos, nuevas áreas de investigación científica e industrial y la transferencia de conocimiento al tejido productivo, etc. Además, destacó, cómo la institución ha sabido integrar la sostenibilidad y el cuidado de la “casa común” como elementos esenciales de su quehacer académico y científico, valorando la implicación de IQS al impulsar el nuevo Centro de Investigación de Referencia en Ecología y Medio Ambiente de UNIJES.
Instalaciones de vanguardia para la excelencia
El corazón de esta renovación son los laboratorios de Química Analítica y Aplicada, equipados con tecnología de última generación que posiciona a IQS a la vanguardia de la investigación. Entre las nuevas adquisiciones destacan el innovador ICP-MS con módulo de partículas individuales y el espectrómetro de masas QTOF, esenciales para los análisis de metales, cromatografía y espectrometría de masas. Asimismo, el laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) JEOL sitúa a IQS en la red mundial de referencia en esta técnica, permitiendo avanzar en terapias biomédicas y aplicaciones terapéuticas.
Las nuevas instalaciones integran laboratorios especializados como el de Análisis de Metales, el IQS Sciex Demo Lab y el Laboratorio de Bioanálisis, con una superficie total de 400 m², . Estas infraestructuras modernas y colaborativas refuerzan los estudios en bioanálisis y ciencias ómicas, áreas clave para el futuro de la investigación biomolecular.
La inauguración de estos espacios consolida a IQS como un centro de referencia en la investigación científica, la innovación tecnológica y la formación integral, reafirmando su compromiso con la sociedad y con los valores que han definido su historia durante más de un siglo.